sábado, 11 de mayo de 2013

LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA




Es un conjunto de acciones sistemáticas con objetivos propios, que apoyados en un marco teórico o en uno de referencia, dentro de un esquema de trabajo apropiado y con un horizonte definitivo, describen, interpretan o actúan sobre la realidad educativa, organizando nuevos conocimientos, teorías, métodos, medios, sistemas, modelos, patrones de conducta y procedimientos educativos o modificando los existentes.

Uno de los aspectos más debatidos en la investigación educativa:
Es el que hace referencia a los críticos de rigor por lo que se regulan las diversas metodologías para adquirir el carácter de científica.
Siendo de los elementos constitutivos de este proceso: la voluntad del experto de comunicar los resultados. 

Es un proceso que abarca poco tiempo, su tendencia no ha sido la misma desde sus inicios, se permite establecer tres períodos cuyos criterios de delimitación pueden responder a la orientación que ha tenido y las rupturas paradigmáticas que en el campo de las ciencias se han producido generando cambios a nivel educativo.
A  sus comienzos, durante la década de los cincuentas, la investigación educativa estuvo asociada al área de la planificación educativa, es decir orientada principalmente al estudio de las necesidades del sistema educativo: control y evaluación de las innovaciones.
La investigación educativa en segundo término, presentaba una visión muy estrecha de la educación al circunscribir su trabajo fundamentalmente al estudio de aspectos pedagógicos o de procesos en el aula, descuidando cuestiones relacionadas con aspectos más generales, como la formulación de políticas y prioridades educativas, la gerencia educativa. Frente al crecimiento experimentado por el sistema educativo, también se detecta que se ha agudizado un conjunto de problemas en el orden cuantitativo y cualitativo. En la actualidad, existe una mayor demanda de estudiantes para ingresar al sistema educativo en todos sus niveles y modalidad.
Por último, la investigación desarrollada en educación ha tenido una orientación bastante fuerte hacia lo pedagógico, acentuando su preocupación hacia el trabajo en el aula, así cómo desarrollar estrategias para hacer del acto educativo un proceso constructivo.

La incorporación del proyecto pedagógico plantel y de aula tiene en sus propósitos contribuir al despertar del pensamiento y a la orientación de una permanente actividad investigativa. Se contempla que la situación educativa no es un hecho que puede ser abordado sin considerar los elementos que se encuentran en el ámbito de la realidad social en la cual se inscribe y por consiguiente de los actores que la forman.

Las instituciones de educación superior son las encargadas de organizar, generar, innovar, promover y transformar la investigación educativa, así se tienen el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CONDES) de la Universidad del Zulia, el Fondo para el Fomento y Desarrollo de la Investigación (FONDEIN) por la Universidad Nacional Experimental Libertador, e instituciones como Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (FUNDACITE), entre otras.






Lineas de investigacion


Qué es una línea de investigación?
Eje temático monotemático o interdisciplinario en el que confluyen actividades de investigación realizadas por uno o más grupos de investigación que tengan resultados visibles en su producción académica y en la formación de recursos humanos mediante el desarrollo de trabajos finales o tesis.

¿Quién dirige la línea de investigación?
 
Deben ser dirigidas por quien tenga mayor interés en el tema. Se contempla mecanismos de relevo temporal entre sus miembros en la actividad de conducción.  De hecho, quien está investigando necesita tiempo y, difícilmente planteará conflictos de liderazgo.

Pasos para construir una linea de investigación

¿Cuáles son nuestras debilidades y potencialidades?
¿Qué tiempo disponible poseo para el desarrollo del trabajo de la línea?
¿Qué experiencias tengo en la realización de investigaciones anteriores?
¿Tengo claro el objeto de estudio de la línea de investigación?
¿De qué recursos dispongo?


Presentación de la linea de investigación

Debe ser presentada por un grupo de docentes universitarios, preferiblemente interdisciplinario e interinstitucional.
Es de la Universidad y no de facultades o institutos.
Se integra hacia adelante con los programas de y hacia atrás con los proyectos de investigación.
Debe responder a las necesidades presentes y proyecciones de la universidad, región y país.
Señalará qué se espera resolver o qué respuesta encontrar, cuál será el aporte desde la creación del conocimiento a la docencia o proyección.


Líneas de investigación y Docencia
Una forma de quebrar el doble discurso existente al interior de las universidades entre una exigencia de investigación para el alumnado,  que contrasta con una inactividad creciente de sus docentes en materia de investigación,  es el de impulsar procesos concretos de articulación de procesos investigativos con la docencia.
En la actualidad,  caracterizado por una realidad dinámica y en constante cambio, es impensable un trabajo docente sin investigación continua, lograrlo, constituye el mayor reto compartido de las comunidades científicas y académicas,  para la prospectiva.

Revise las lineas de investigación, registradas en la UNERMB,  seleccione y responda:
¿En cual de ellas, estaría insertado su proyecto de investigación

sábado, 4 de mayo de 2013

Las redes sociales de conocimiento


Las redes sociales de conocimiento: 
El nuevo reto de las organizaciones de investigación científica y tecnológica

Trabajo realizado por Lic. Jaim Royero Docente Investigador 
Instituto Universitario de Tecnología José Antonio Anzoátegui.


Dentro de los cambios de la ciencia, las interpretaciones sobre la realidad han puesto el papel complejo de la producción de conocimiento científico en el mundo actual, ya que este no está solamente supeditado al desarrollo de productos e innovaciones tecnológicas que mejoren las condiciones de vida de la sociedad, sino también se relaciona con el ámbito de lo social y lo humano.
En la sociedad globalizada del siglo XXI, las redes de conocimiento constituyen las máximas expresiones del hombre como productor de conocimientos y su necesidad de intercambiar y transferir lo que aprende y lo que crea, a partir de la interacción social dentro de una plataforma tecnológica y un contexto muy particular.
La producción de conocimiento científico está estrechamente relacionada con las organizaciones formales que se crean para ello, los procesos de investigación que se desarrollan en ellas son el resultado de una integración tanto de recursos intelectuales como financieros. Esta integración tiene como objeto producir conocimiento a partir de las necesidades integrales de sociedad, es por ello que en el presente estudio, se analiza las redes de conocimiento y su configuración básica en el desarrollo de la ciencia dentro del contexto capitalista postmoderno, con el fin de construir una propuesta metodológica acerca de cómo las organizaciones de investigación pueden enfrentar las demandas de estas redes.

Definir lo que son las redes sociales de conocimiento no es tarea fácil, ya que es un tema novedoso si se quiere en el lenguaje tecnológico e íntimamente asociado a las concepciones sociológicas del pasado y presente histórico de la ciencia y del hombre. A pesar de ello, se asume que dicho concepto está relacionado con ambas categorías dentro de una visión integral de la misma.

Tal integración entre lo tecnológico y lo social, nos lleva a compartir el enfoque de la tecnología como sistema, y por ende, del concepto de red de conocimiento. En este ámbito, (Osorio, 2002) plantea que:

En el enfoque sistémico se entiende a la tecnología, no dependiente de la ciencia o representada por el conjunto de artefactos, sino como producto de una unidad compleja, en donde forman parte: los materiales, los artefactos y la energía, así como los agentes que la transforman (Quintanilla, 2.001). Desde esta perspectiva, el factor fundamental del desarrollo tecnológico sería la innovación social y cultural, la cual involucra no solamente a las tradicionales referencias al mercado, también a los aspectos organizativos, y al ámbito de los valores y de la cultura.

Del mismo modo, para Beltrán y Castellanos (2004:1) una red de conocimiento se define "como una comunidad de personas que, de modo formal o informal, ocasionalmente, a tiempo parcial o de forma dedicada, trabajan con un interés común y basan sus acciones en la construcción, el desarrollo y la compartición mutuos de conocimientos"

Por otro lado, para Seufert, 1999(c.p. Rodríguez, Araujo y Yulianow, 2003:4) las redes de conocimiento son las "redes que se establecen ente los individuos, los grupos y las organizaciones donde no solamente son importantes las relaciones bilaterales, sino la integridad de las actividades desempeñadas por la propia red de conocimientos."

Según Casas (2001:21) estas redes "implican tanto la formación de redes profesionales y de entrenamiento, como de redes de difusión y transmisión de conocimientos o de innovaciones, que estarían dando lugar a la formación de espacios regionales de conocimiento"

Dentro de las definiciones anteriores, se pueden agrupar ciertas características en torno a la magnitud del concepto, por un lado, las redes sociales de conocimiento plantean una relación humana esencial de unión intergrupal u organizacional en la búsqueda de un objetivo mediatizado por el compartimiento de información y desarrollo de procesos de conocimiento, y por el otro, tales redes tienden a agruparse con otras redes fuera del contexto donde se inician y multiplicarse a medida que esta relación avanza en el tiempo y se mejora su interconexión tecnológica.

Sin embargo ,en un contexto más social y dinámico ,las redes sociales de conocimiento son las interacciones humanas en la producción, almacenamiento, distribución, transferencia, acceso y análisis de los conocimientos producidos por el hombre de manera sistemática (por la investigación) o por el interés personal o grupal por compartir datos de cualquier índole y a través de cualquier medio, generalmente electrónicos; con el objeto de desarrollar sus capacidades de creación, entendimiento, poder, estudio y transformación de la realidad que lo rodea en un ámbito territorial y en un contexto económico social determinado.

Esta posición coloca a las redes de conocimiento en su justo valor de complejidad e historicidad necesaria para evitar pragmatismos en esta categoría de lo social, al respecto, tales redes operan a partir de las siguientes características básicas:

a.Las redes de conocimiento son expresiones de la interacción humana en un contexto social propio e íntimamente ligado al desarrollo de las civilizaciones.
b.El propósito de tales redes, es producir, almacenar y distribuir conocimiento científico por medio de cualquier método de transmisión tecnológica.
c.El objetivo de dicha transmisión no es sólo el hecho de informar y difundir, sino de transformar el entorno en la búsqueda constante del enriquecimiento intelectual del ser humano en su quehacer innovativo y creativo a través del estudio sistemático que ofrece la investigación científica pluridisciplinaria.
d.Tales redes se encuentran en un ámbito histórico, espacial y territorial determinado, es decir, que las mismas han existido desde la propia creación del hombre y funcionan en contextos locales, regionales, nacionales e internacionales muy concretos.
e.Su desarrollo ha estado a la par del saber producido e íntimamente relacionado con la ciencia en el contexto económico social del capitalismo como su máxima expresión y vía de expansión más inmediata.
f.Las redes sociales de conocimiento tienden a expandirse y a virtualizarse en el dinámico mundo de la sociedad del conocimiento y la globalización.

En el mismo ámbito, dichas redes se han desarrollado en el presente siglo a partir de las siguientes consideraciones contextuales:

a.Se originan por la dinámica de la sociedad globalizada en su interés por llevar a cabo procesos de comunicación del conocimiento a escala global dentro de una visión capitalista.
b.Por las propias características de los sistemas de ciencia y tecnología que generan e intercambian información constantemente.
c.Por la facilidad y economía en el registro de los datos en formatos digitales, dándole más fluidez y accesibilidad a dicha información a nivel mundial.
d.Por la expansión vertiginosa de los sistemas de comunicación de datos y transferencia de imágenes en tiempo real.
e.Por el nacimiento de una cultura de la información y la reorientación del campo laboral en la sociedad del conocimiento.
f.Por el aumento cada vez más gradual de las inversiones de capital en el estudio científico tecnológico de información como nuevo vehículo de expansión del sistema económico imperante.
g.Por la reorganización de la ciencia en la tendencia filosófica de unificarse y ser más productiva en el análisis práctico de las necesidades humanas con un fin social y otro comercial.
h.Por la importancia vital de las organizaciones que producen conocimientos científicos pertinentes, bajos modelos de gestión efectivos y eficaces.
De igual modo, el concepto de las redes sociales de conocimiento lleva implícito una connotación ontológica dado que el interés de producir y transferir la información es el resultado de la actividad del hombre, de la ciencia que produce y los cambios que genera, por otro lado, las redes sociales de conocimiento ponen énfasis en el papel de la investigación científica como máximo motor de producción de conocimientos socialmente válidos, concentrados mayormente en las instituciones de educación superior, en los programas de investigación y desarrollo de los Estados(Sistemas de Ciencia y Tecnología) y algunas empresas privadas.

Es decir, las redes sociales de conocimiento reposan en las distintas organizaciones humanas creadas para tal propósito, ya que éstas, son capaces de sistematizar coherentemente las ideas, asignar recursos, aplicar métodos sistematizados y obtener resultados orientados a la innovación y desarrollo de las distintas áreas del quehacer social, esto responde al carácter institucionalizado y colectivo de la ciencia, sin embargo, dichas redes reconocen también el carácter individualista creador del hombre en lo que se conoce como " ciencia popular" o conocimiento no científico igualmente importante en el flujo de información en dicha red.


A finales de los ochenta, el modelo constructivista de la ciencia toma una interpretación distinta en torno al conocimiento científico dándole un carácter social y cultural determinado, en la necesidad de que la investigación científica parta de una visión más amplia y vista desde varias ciencias, pero unificadas en su explicación y resolución de las contradicciones a partir de una noción postmoderna en un paradigma emergente.

Para Martínez (1997:156) el paradigma emergente de la ciencia debe "brotar de la dinámica y dialéctica histórica de la vida humana y se impone, cada vez más con fuerza y poder convincente, a nuestra mente inquisitiva." De hecho, la ciencia es consecuencia de la racionalidad e inteligencia humana y es éste- el hombre- el único capaz de cambiar sus propias interpretaciones sobre la realidad a fin de impulsar cambios en la ciencia moderna.

El paradigma emergente según este autor, descansa en los siguientes postulados científicos.

1. La ciencia descansa en el orden de los sistemas abiertos como respuesta a la causalidad y simplicidad de la ciencia tradicional. Esto hace que los conocimientos científicos deben entenderse bajo una totalidad integral unida y no disgregada que interactúa constantemente con la realidad que los produce, lo determina y los impulsa.

2. La nueva ciencia debe descansar en una ontología sistémica donde el hombre sea el centro del saber bajo parámetros de totalidad e interrelación de los fenómenos que explica. El viejo fundamento aditivo de la ciencia a partir de la base matemática, debe ser superado por una visión interdisciplinaria integral donde el método hermenéutico sea la guía para la personalidad científica del hombre que investiga.

3. El paradigma emergente concibe el conocimiento personal no como una imagen simplista positivista de los procesos cognitivos básicos que requiere el hombre para explicar su realidad, sino una nueva visión que incita al entendimiento dialéctico entre el objeto y el sujeto y fundamentalmente del contexto socio-histórico que rodea las interpretaciones teóricas subjetivas del sujeto que investiga.

4. Desde los anteriores principios ontológicos, la meta comunicación y la auto referencia, hacen que el espíritu crítico reflexivo del hombre sean transmitidos a través de procesos de comunicación sociales e institucionales capaces de difundir su esfuerzo para el cuestionamiento y el análisis constante de los fenómenos que estudia.

5. La ciencia en su nueva interpretación, debe estructurarse bajo el principio de complementariedad del conocimiento, la vieja visión particular debe sustituirse bajo una visión sistémica interdisciplinaria, es decir, del esquema hipotético deductivo a un esquema sistémico integral.

Este paradigma se basó en las nuevas interpretaciones de la ciencia en una sociedad cambiante y cada vez más orientada a una visión postmoderna de la sociedad. Para Gergen (1989) la era postmoderna se inició con la crisis del modelo empirista de la ciencia, donde el objeto se construye a partir del discurso científico y donde no es posible encontrar principio ni leyes universales y absolutas, por el contrario, el postmodernismo se basa en el conocimiento de las bases de los discursos, entiende sus limitaciones, el contexto cultural e ideológico donde surgen a través de una fuerte demarcación del lenguaje como categoría central.



sábado, 27 de abril de 2013

Modelos epistemicos





Partiendo de los modelos epistemicos propuestos: 


Modelos originarios
Naturalismo, Idealismo, Realismo, Humanismo, Materialismo

Modelos derivados
Racionalismo,  Escepticismo, Criticismo, Relativismo, Mecanicismo, Empirismo, Positivismo, Fenomenología, Pragmatismo, Funcionalismo, Estructuralismo,  Constructivismo, Dogmatismo

Modelos binarios
Maniqueísmo. Dialectismo,  Dualismo


¿Comente, cual seria el adecuado para ser aplicado en la investigación educativa?

PARADIGMA




     A raíz del debate epistemológico, la palabra paradigma, en cuanto expresión lingüística asociada al campo de la investigación  ha conquistado ciertos espacios connotativos que la sitúan en un lugar privilegiado y que le otorgan un cierto carácter de concepto unívoco, casi obligante  hasta el punto de que mucha gente cree que al hablar de paradigma se habla de investigación o de filosofía de la investigación. En realidad no es así. Paradigma es, en sí misma, una palabra tan banal e intrascendente como cualquier otra. Su fama se debe a la circunstancia particular en que fue usada por el sociólogo Thomas Kuhn, quien se interesó en los radicales cambios de aceptación pública que ocurrían en el terreno de las ciencias naturales y quien intentó explicar tales cambios desde una perspectiva histórica y sociocultural (Kuhn, 1975). 
   Thomas Kuhn utilizó la palabra paradigma para referirse a cada una de estas conquistas de conocimiento científico que se iban imponiendo con el tiempo y que, como si fueran "modas" u ondas artísticas (casi como los ciclos de los cantantes), comenzaban por desplazar a la tendencia vigente, seguían hasta imponerse como tendencia dominante y terminaban siendo desplazadas por otro nuevo paradigma naciente y así, sucesivamente, siempre dentro de un mismo esquema estructural que él proponía como explicación a las revoluciones científicas. Su influencia fue tan grande que la palabra paradigma se popularizó y se convirtió en una verdadera referencia conceptual. Sin embargo, ni el mismo Kuhn, para el momento de su famosa publicación, tenía un concepto bien claro y definido de esa pala­bra (Kuhn, 1978).  
   El resto lo hizo toda aquella secuela de reseñadores, lectores y filósofos que dieron a la obra de Kuhn una notable resonancia internacional. No obstante, la palabra en cuestión ya había sido usada por Platón y Aristóteles en el sentido de "modelo" y "ejemplo" (Abbagnano, 1986:888), que no tenían nada que ver con las revoluciones científicas, e, incluso, era de uso común en la lingüística de mediados del siglo XX para aludir a ciertas estructuras "semiológicas" (Saussure, 1969) en un sentido muy diferente al de Kuhn. Así, pues, en sí misma, esta expresión no tiene por qué estar vinculada  unívocamente a un concepto epistemológico importante ni tiene por qué ser de uso sacralizado u obligatorio cuando se hace referencia a las variaciones en la ciencia o a las opciones de investigación científica. En realidad, no pasa de ser un término estrechamente conectado a la interpretación socio histórico de Kuhn, término que se llena de riesgos cuando se le intenta extender a las cuestiones filosóficas subyacentes. 
   De hecho, un célebre filósofo contemporáneo de Kuhn, sensible a las importantes observaciones de éste, prefi­rió reinterpretarlos bajo el concepto de "programas de investigación" (Lakatos, 1983). Mientras con el término paradigma las revoluciones científicas parecen concebirse como enfrentamientos súbitos e inesperados entre particulares construcciones de conocimiento y entre determinadas tendencias epistemológicas metodológicas, el término "programa de investigación" parece incluir la idea de "paternidad" o "generación" (más que de "choque") entre dos hitos de conocimiento, casi como si cada uno de ellos contuviera en sí mismo la semilla de un sucesor "revolucionario" que lo habrá de desplazar en su momento oportuno; en ese sentido, cada vez que un movimiento científico empieza a crecer y a desplazar al anterior, está al mismo tiempo gestando en sí mismo a otro movimiento que, tarde o temprano, terminará a su vez planteando una subsiguiente revolución. Visto así, la diferencia estaría en que, mientras la pala­bra "paradigma" concibe las revoluciones científicas como estructura de SUCESOS, la palabra "programa' las concibe como estructura de PROCESOS (más adelante se entenderá esta diferencia). 
   En todo caso, lo importante de esta acotación está en que "paradigma" no es un concepto tan neutro o tan general que pueda ser usado ingenua e inocentemente para hacer referencia, sin más, a cualquier opción de investigación, a cualquier tendencia o a cualquier movimiento científico. Por tal razón, al aludir a estas cosas, preferimos usar corrientemente las palabras enfoque o modelo (científico o de investigación), dejando el término pa­radigma, siempre con sus comillas, como especie de cita textual que haga alusión a la célebre polémica en las ciencias sociales.

      En conclusión, paradigma se usa comúnmente hoy en día para designar una postura, una opción o un modo sistemático de investigar, opción que se expresa en típicas vías técnico-instrumentales y que responde a un fondo filosófico o manera de ver el mundo, el conocimiento humano y sus procesos de producción. Si se entiende así, si se consideran los riesgos de inexactitud al generalizar esa palabra más allá del concepto original y si, además, queremos un curriculum libre de tomas polémicas de posición, entonces convendría más, probablemente, hablar de enfoques o modelos de investigación (teóricos, epistemológicos o metodológicos).

Referencia bibligrafica: 
Padrón Guillen, Jose. (1992) PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.  
Un enfoque curricular ESPACIO PARA UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE INVESTIGADORES
Postgrado, Universidad Simón Rodriguez. Caracas, Venezuela



¿Docente-investigador Investigador-docente?


La producción intelectual del docente actual:
Algunas reflexiones de naturaleza ética:
Para enfrentar la producción intelectual en lo relacionado con la elaboración de ponencias científicas, informes de investigación, artículos, reseñas o ensayos científicos.
El fundamento ético de la labor investigativa es un tema complejo y amplio, pues se enmarca dentro de las relaciones de la ciencia con la ética y de las dos con la sociedad.
El docente - investigador debe ser muy respetuoso de los resultados obtenidos por otros investigadores que le han antecedido en el tema.
Debe practicar y demostrar su amor a la verdad, cuidando que las informaciones obtenidas en el proceso investigativo no sufran modificaciones o deformaciones al referir las en sus trabajos.

El autor está obligado a demostrar todo lo que sea demostrable.
No debe dejarse llevar por enfoques subjetivistas, tampoco puede dejarse llevar por dogmatismos ni autoritarismos y no seguir estereotipos ni esquemas rígidos.
El docente - investigador que se expresa en forma clara, modesta y oportuna, realza el valor de sus resultados. En el lenguaje debe tener en cuenta las características del público lector. 
Algunos docentes - investigadores expresan la idea de que nunca antes se había investigado en el tema que les ocupa, esto afecta la modestia característica de los científicos e incluso expresa ignorancia acerca del carácter absoluto y relativo del conocimiento.
En cada fase del desarrollo, los conocimientos científicos se hallan condicionados por el nivel a que ha llegado la ciencia. De modo que las verdades científicas son relativas en el sentido de que proporcionan conocimientos que contienen elementos que pueden ser refutados, ampliados o modificados en el futuro



El Conocimiento: Elementos y tipos


EL CONOCIMIENTO

El conocer es un hecho primario, espontáneo e instintivo, y por ello no puede ser definido estrictamente. Se podría describir como un ponerse en contacto con el ser, con el mundo y con el yo; también podríamos decir que es un proceso en el que están vinculados estrechamente las operaciones y procedimientos mentales, subjetivos, con las operaciones y formas de actividad objetivas prácticas, aplicadas a los objetos.
El conocer se caracteriza como una presencia del objeto frente al objeto: el sujeto se posesiona en cierta forma del objeto, lo capta y lo hace suyo, reproduciéndolo de tal manera que responda lo más fielmente posible a la realidad misma del objeto. Por medio de esta reproducción, se tiene la imagen, no física como seria una fotografía, sino psíquica, cognoscible, intencional.
El conocimiento depende de la naturaleza del objeto y de la manera y de los medios que se usan para reproducirlo. Así, tenemos un conocimiento sensorial (si el objeto se capta por medio de los sentidos), éste se encuentra tanto en los hombres como en los animales, y un conocimiento racional, intelectivo o intelectual, si se capta por la razón directamente. Podríamos citar unos ejemplos: un libro, un sonido, un olor se captan por medio de los sentidos; la belleza, la justicia, el deber se captan por medio de razón.
La actividad cognoscitiva es adquisitiva, cuando obtenemos un conocimiento; conservativa, cuando retemos o memorizamos un conocimiento; elaborativa, cuando, con base en conocimiento adquiridos y memorizados, elaboramos otros por medio de la imaginación, la fantasía o el razonamiento.

ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO
1. Sujeto:
El sujeto del conocimiento es el individuo conocedor. En él se encuentran los estados del espíritu en el que se envuelven o entran la ignorancia, duda, opinión y certeza. Este se presenta como el punto de que pende por decirlo así, la verdad del conocimiento humano.
Su función consiste en aprehender el objeto, esta aprehensión se presenta como una salida del sujeto fuera de su propia esfera, una invasión en la esfera del objeto y una captura de las propiedades de éste.

2. Objeto:
Es aquello a lo que se dirige la conciencia, a la que se dirige la conciencia ya sea de una manera cognoscitiva, ya sea volitiva. Es lo que se percibe, imagina, concibe o piensa. Su función es ser aprehensible y aprehendido por el sujeto.
Los objetos pueden ser reales o irreales; llamamos real todo lo que nos es dado en la experiencia externa o interna o se infiere algo de ella. Los objetos irreales se presentan, por el contrario, como meramente pensados.

3. Medio
Generalmente hay ausencia de medios especiales, los instrumentos de trabajo son a la vez medios, del conocimiento de la realidad.

Los medios del conocimiento son:
La Experiencia interna: Consiste en darnos cuenta en darnos cuenta lo que existe en nuestra interioridad. Esta experiencia constituye una certeza primaria: en nuestro interior ocurre realmente lo que experimentamos.

La Experiencia externa: Es todo conocimiento o experiencia que obtenemos por nuestros sentidos.

La Razón: Esta se sirve de los sentidos, elabora los datos recibidos por ellos los generaliza y los abstrae, transformando la experiencia sensible y singular en conocimientos que valen en cualquier lugar y tiempo.

La Autoridad: Muchísimos conocimientos que poseemos nos llegan a través de la comunicación de personas que saben mucho sobre el tema, estas personas tienen autoridad científica y lo que divulgan o enseñan merece toda nuestra adhesión.

4. Imagen:
Constituye el instrumento mediante el cual la conciencia cognoscente aprehende su objeto. También es la interpretación que le damos al conocimiento consecuente de la realidad.

TIPOS DE CONOCIMIENTO
1. Cotidiano:
El conocimiento común cotidiano, también conocido como empírico-espontáneo, se obtiene básicamente por la práctica que el hombre realiza diariamente, lo cual ha permitido a la humanidad acumular valiosas y variadas experiencias a lo largo de su historia.
Tiene lugar en las experiencias cotidianas.
Es y ha sido respuesta a necesidades vitales.
Ofrece resultados prácticos y útiles.
Se transmite de generación en generación.

2. Técnico:
La experiencia hizo el conocimiento técnico. Se origina, cuando de muchas nociones experimentadas se obtiene una respuesta universal circunscrita a objetivos semejantes.

3. Empírico:
También llamado vulgar, es el conocimiento popular, obtenido por azar, luego de innúmeras tentativas. Es a metódico y asistemático.
El conocimiento común o popular está basado fundamentalmente en la experiencia, puede ser verdadero, falso o probable, teniendo las siguientes características:
•Es asistemático porque carece de métodos y técnicas.
•Es superficial porque se forma con lo aparente.
•Es sensitivo porque es percibido por los sentidos.
•Es poco preciso porque es ingenuo e intuitivo.

4. Científico:
Va más allá de lo empírico, por medio de él, trascendido el fenómeno, se conocen las causas y las leyes que lo rigen.
Sus características:
•Es cierto porque sabe explicar los motivos de su certeza.
•Es general, la ciencia partiendo de lo individual, busca en él lo que tiene en común con los demás de la misma especie.
•Es metódico, sistemático su objetivo es encontrar y reproducir el encadenamiento de los hechos, lo alcanza por medio del conocimiento de las leyes y principios. Por eso la ciencia constituye un sistema.

jueves, 25 de abril de 2013

Conocimiento cientifico


CONOCIMIENTO,    CIENCIA    Y    MÉTODO

El conocimiento es, por una parte, el estado de quien conoce o sabe algo, y por otro lado, los contenidos sabidos o conocidos que forman parte del patrimonio cultural del Homo sapiens. Saber que se consigue mediante la experiencia personal, la observación o el estudio.
Por extensión, suele llamarse también "conocimiento" a todo lo que un individuo o una sociedad dados consideran sabido o conocido. En este sentido, se diría por ejemplo que la existencia de brujas y duendes era consabida en la Edad Media, incluso si, desde el punto de vista actual, estas creencias son infundadas y no constituyen propiamente conocimientos.
Sin duda, las ciencias constituyen uno de los principales tipos de conocimiento. Las ciencias son el resultado de esfuerzos sistemáticos y metódicos de investigación en busca de respuestas a problemas específicos y cuya elucidación procura ofrecernos una representación adecuada del universo.

La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.[]
Es el conocimiento sistematizado, elaborado a partir de observaciones y el reconocimiento de patrones regulares, sobre los que se pueden aplicar razonamientos, construir hipótesis y construir esquemas metódicamente organizados. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores, además de estar basada en un criterio de verdad y una corrección permanente.
La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.
Dentro de las ciencias, la ciencia experimental se ocupa solamente del estudio del universo natural ya que, por definición, todo lo que puede ser detectado o medido forma parte de él. En su investigación los científicos se ajustan a un cierto método, el método científico, un proceso para la adquisición de conocimiento empírico. A su vez, la ciencia puede diferenciarse en ciencia básica y aplicada, siendo esta última la aplicación del conocimiento científico a las necesidades humanas y al desarrollo tecnológico.

El método científico (del griego: -meta = hacia, a lo largo- -odos = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización: "Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables", "secuencia estándar para formular y responder a una pregunta", "pauta que permite a los investigadores ir desde el punto A hasta el punto Z con la confianza de obtener un conocimiento válido". Así el método es un conjunto de pasos que trata de protegernos de la subjetividad en el conocimiento.
Por proceso o "método científico" se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez. Sin embargo, hay que dejar claro que el mero uso de metodologías experimentales, no es necesariamente sinónimo del uso del método científico, o su realización al 100%.

viernes, 5 de abril de 2013

Bibliografia


Albert Gómez, María José (2007) La investigación educativa. Claves teóricas. McGraw-Hill Venezuela.

Álvarez, Miriam y Díaz Ruiz Roberto (2002) Investigación Educativa (compilación) UPEL-IMPM. Caracas

Arias Galicia Fernando (2006) Introducción a la metodología de investigación en ciencias de la administración y del comportamiento. Editorial Trillas, C.A. México

Arias Galicia Fernando (2007) Lecturas para el curso de metodología de la investigación. Editorial Trillas, C.A. Mexico

Arias Odon, Fidias G. (1999) El proyecto de investigación. Guía para su elaboración Editorial Episteme. Caracas.

Ary, D; Jacob, J y Raza Vich, A (1997) Introducción a la investigación pedagógica. Mc Graw Hill. México.

Balestrini Acuña, Miriam (2001) Metodología. Cómo se elabora el proyecto de investigación Editorial Interamericana. Colombia

Bavaresco de Prieto, Aura (2002) La técnicas de la Investigación. Ediciones LUZ. Maracaibo

Bernal Torres,  César Augusto (2006) Metodología de la investigación Pearson Educación. México

Bisquerra Alzina, R. (2005). Metodología de la investigación educativa. Guía práctica. Ediciones CEAC. España

Busot, Aurelio  (1991) Investigación educacional. Ediciones LUZ. Maracaibo

Cerda, Hugo (1991) Los elementos de la Investigación. Editorial El Búho. Bogotá

Chávez Aliso, Nilda (2003) Introducción a la investigación educativa. Editorial La columna. Venezuela

Corbetta, Piergiorgio (2003) Metodología y técnicas de investigación social. McGraw-Hill. España

García Córdoba, Fernando (2007) La investigación tecnológica: investigar, idear e innovar en ingenierías y ciencias sociales. Editorial Limusa. México.

Gonzalez Rey, Fernando Luis (2007) Investigación cualitativa y subjetividad. Mac Graw Hill

Guerrero Arias, Patricio (2002) Guía Etnográfica. Para la sistematización de datos sobre la diversidad y diferencia de las culturas. Editorial Salesiana. Colombia.

Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos y Baptista Pilar  (2006) Metodología de la investigación McGraw Hill de Venezuela

Hurtado de Barrera, Jacqueline (2000) Metodología de la investigación holística. Editorial Fundación. España

Hurtado de Barrera, Jacqueline (2005) Como formular objetivos de investigación. Ediciones Quirón. Caracas.

Hurtado de Barrera, Jacqueline (2006) El proyecto de Investigación. Editorial Sypal. Caracas

Martín Fernández, Evaristo (2006) Metodología de la investigación. Júpiter Editores 9. España

Martínez Miguélez, Miguel (2005) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Editorial Trillas. México

Mc Millan, James y Schumucher, Sally (2007) Investigación educativa. Pearson educación. España.

Méndez, Carlos (1996) Metodología. McGraw-Hill. Bogotá.

Muñoz Razo, Carlos (1998) Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. Pearson Educación. México

Padua, Jorge (1979) Técnicas de investigación aplicada a las ciencias sociales. Fondo cultura económica. México

Pardinas, E (1991). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. Siglo Veintiuno. México

Petruz, Antonio (1997) Pedagogía Social. Editorial Ariel. España

Sabino, Carlos (1998) Cómo hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos. Liven Editores, C. A. Venezuela

Sabino, Carlos (2002) El proceso de investigación. Panapo. Caracas

Sandin Esteban, María José (2003) Investigación cualitativa en Educación. Fundamentos y tradiciones. McGraw-Hill. España

Schmelkes, Corina (2001) Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación (Tesis) Oxford. México.

Sierra Bravo, Restituto (2001) Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Paraninfo. Madrid España

Strauss, Anselm y Corbin, Juliet (2002) Bases de la investigación cualitativa. Editorial Universidad de Antioquia. Colombia

Tamayo y Tamayo, Mario (2003) El proceso de investigación científica Editorial Limusa México

Veliz, Arnoldo Claret (2009) Proyectos comunitarios e Investigación cualitativa. Editorial Texto. Venezuela.

Zorilla, Santiago y Torres, Miguel (2003) Guía para elaborar La tesis. McGraw-Hill. México.






Imagenes GIF con movimiento